- Inicio
- »
- Orientaciones Técnicas Sociales
Orientaciones Técnicas Sociales
Esta clase de proyectos tiene por fin mejorar la calidad de vida de las comunidades, contribuyendo a la participación social, cohesión de los grupos y comunidades y el control social informal que puedan desarrollar éstos en sus contextos locales. Para ello, propondrán estrategias de fortalecimiento de las capacidades locales, focalizadas en aquellos grupos más vulnerables y en riesgo de comisión de delitos y de violencia, potenciando el capital social de la comunidad, mediante el desarrollo de estrategias y modelos de intervención basados en evidencias de resultado.
Bajo las diferentes líneas de intervención social, se han identificado tipologías de proyectos asociadas a Orientaciones Técnicas (OOTT), las que están dirigidas a los formuladores de los proyectos cuyo foco exclusivo es facilitar el buen diseño de todo proyecto financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD).
Tipologías de Proyectos en Prevención Social:
- Metodología de Proyectos (transversal a las tipologías)
- Patrullaje Preventivo (VEH)
- Reinserción Educativa (RE)
- Sensibilización y Prevención de la Violencia contra las mujeres en contexto de pareja (VCM)
- Promoción de derechos y asistencia a víctimas (PAV)
- Prevención de la Violencia Escolar (VE)
- Prevención de conductas transgresoras en NNA que presentan mediano y bajo riesgo socio delictual (NNA)
- Prevención Comunitaria del Delito y la Violencia (PC)
- Reinserción Social (RS)
- Innovación en Prevención Psicosocial (IPSO)1
1. La tipología de proyecto Innovación en Prevención Social (IPSO) permite formular proyectos que buscan modificar y disminuir conductas socio-delictuales o violentas, considerando elementos de las tipologías de prevención social vigente y/o incorporando otros enfoques que innovan en materias de prevención social del delito y la violencia.